lunes, 12 de marzo de 2012

EL COSTE FIJO Y EL COSTE VARIABLE. (The Fixed Cost and the Variable Cost). ¿CERRAR EN TEMPORADA O SALIR DEL MERCADO?

A veces vemos bares o pubs casi vacios abiertos entre semana; otros, sin embargo, cierran y sólo abren los fines de semana, sobre todo los de copas, o en temporadas concretas, como los chiringuitos de verano.
Seguramente es porque, en el primer caso, sus propietarios, que suelen atender sus propios negocios, tienen los mismos costes fijos abran o  no abran y, sin embargo, por cada producto que venden, aunque sean pocos, ganan algo, ya que el precio cubre sus costes variables unitarios; además mantienen fiel a su clientela, que no es tontería…, así entre los festivos y los laborables al final del año tienen beneficios.
Los que cierran temporalmente son aquéllos que, aunque tengan los mismos costes fijos, no cubren los costes variables, bien porque realmente tienen muy pocos clientes o porque sus costes variables son mayores, y perderían dinero si abrieran; así que solo abren cuando de verdad cubren todos sus costes; de este modo también tienen beneficios al final del año.
Los que salen del mercado y cierran el negocio definitivamente son los que no cubren nunca los costes totales, la suma de los fijos y los variables, ni contando los laborables ni los festivos.

Otra reflexión sobre los costes nos viene a la cabeza cuando vemos que cierran alguna de las bonitas tiendas del casco antiguo que conocemos desde siempre; nos preguntamos si no hay nadie hay quien pueda interesarle continuar el negocio, pero claro, quizá los costes fijos de los antiguos propietarios no eran muy grandes, bien por ser propietarios del local o tener alquileres muy bajos, y, principalmente, debían cubrir sus costes variables; sin embargo un nuevo empresario se encuentra con costes fijos elevados, ya que debe comprar o alquilar el local y pagar los derechos de traspaso, por lo que quizá dude que vaya a obtener beneficios suficientes para emprender la tarea.

miércoles, 8 de febrero de 2012

LA EFICIENCIA “PRODUCTIVA” Y LA EFICIENCIA “ASIGNATIVA” (Productive efficiency and allocative efficiency). “DOING THINGS RIGHT OR DOING THE RIGHT THINGS”.

Los alumnos de Economía de Bachillerato suelen aprender pronto el concepto de Eficiencia, porque está asociado a la propia definición de Economía. También aprenden a distinguir entre Eficiencia Técnica y Económica, pero no estudian la diferencia entre la eficiencia “Productiva” o “Asignativa”, (de hecho son traducciones literales del inglés).
La eficiencia "productiva" es más o menos lo que nosotros conocemos como eficiencia económica. Se dice que un proceso es productivamente eficiente cuando se produce con el menor coste de recursos, es decir “doing things right”. Un empresario de zapatos de mi pueblo, por ejemplo, producirá de esta manera si lo hace al nivel de producción que minimiza el coste total medio.  
Zapatos de Art Company 

Pero ¿de qué le serviría producir al menor coste si a la gente no le gusta su producto o si realmente no está dispuesta a pagar un precio mayor que el de producirlo? Aunque el empresario produzca eficientemente no asigna bien los recursos, pues seguramente debería hacer el producto de tal modo que la gente esté dispuesta a pagar por él un precio mayor que el coste marginal, por ejemplo adecuarlo a los nuevos deseos del mercado; en esto consiste la eficiencia “asignativa”.
Vamos, que no es lo mismo hacer bien las cosas, que hacer las cosas correctas…

sábado, 20 de agosto de 2011

EL TIPO DE CAMBIO Y LA BALANZA DE PAGOS. (The Exchange Rate and the Balance of Payments). LA LIRA TURCA.

La Balanza de Pagos es un documento que nos indica los flujos monetarios que un país tiene con el resto de países. Cuando algunas personas dicen que la Balanza de Pagos presenta déficit (más salidas de dinero que entradas) o superávit (más entradas que salidas), generalmente se refieren a la Balanza Corriente, que es una subbalanza de la Balanza de Pagos, pues, aunque parezca raro, la Balanza de Pagos siempre tiene saldo cero, pero eso lo dejo para otro día…
Estambul.
Foto: Susana Domínguez
La cosa es que, como estamos de vacaciones, he hecho un pequeño viaje por Turquía; su moneda es la lira turca, y en este momento por un euro se pueden obtener dos liras y media. Nuestro guía turco se quejaba de que su moneda era barata y que eso nos beneficiaba a nosotros pero les perjudicaba a ellos y yo, como no puedo dejar de explicar economía ni en vacaciones, le contesté que no era cierto, ya que como su producción resultaba barata podían exportar mucho e importar pocas cosas, lo que beneficiaba el saldo de su Balanza Corriente, además no les falta trabajo ni empleo y el país está creciendo deprisa. Lo contrario nos pasa a nosotros; el euro es caro y por ello también los productos que fabricamos, por eso no exportamos tanto y además podemos importar mucho (a Alemania por ejemplo), con lo cual nuestra Balanza es deficitaria y la producción y el empleo se resienten mucho.
Como podemos ver el tipo de cambio de la moneda y el saldo de la Balanza están muy relacionados. A veces, tener una moneda tan apreciada puede no ser tan beneficioso para el país como parece.

jueves, 14 de julio de 2011

ACERCÁNDOSE A LA FPP (Approaching to the PPF).ALGUNOS CASOS EN LA RIOJA.

Cuando hablamos de aprovechar y organizar eficientemente los recursos, para acercarnos a la FPP, la primera tarea consiste en descubrirlos y reconocerlos como tales. Algunos son muy claros pues suelen ser naturales como la climatología, la tierra, el agua, la vegetación,…Otros son menos evidentes como por ejemplo la formación de las personas, la tecnología, las infraestructuras,…pero también muchas otras cosas…
Por ejemplo para Nájera es un recurso productivo su “Historia”, el hecho de haber sido capital del  Reino  y una de las etapas claves del Camino de Santiago, como ocurre con Santo Domingo de la Calzada.
Para Enciso y Cornago sus bonitos castillos y las huellas de dinosaurios.
Para  Arnedillo, Grávalos y Cervera del rio Alhama, sus aguas termales y medicinales. 

Cerro San Miguel. Arnedo.

Para Arnedo, se dice que la iniciativa de sus gentes, también que su afición taurina, y otros pensamos que aún quedan algunos por “descubrir”, como las viviendas trogloditas de los cerros cercanos o, en el mes de febrero, el maravilloso espectáculo de los almendros en flor. 



Almendros en Arnedo
Fotos: Susana Domínguez
 


miércoles, 29 de junio de 2011

LA FPP O FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN. (Production Possibilities Curve)

Hoy hemos celebrado la comida de fin de curso y hemos hecho regalos a los compañeros que se jubilan este año, un bolígrafo Montblanc, una vinoteca, un colgante y un cortador de setos. Yo no llevo bien lo de las jubilaciones de algunos colegas, en parte porque creo que les echaré de menos y,  sobre todo, porque me parece que, de alguna manera, la sociedad debería saber aprovechar sus grandes conocimientos y capacidades.

Frontera de Posibilidades de Producción

Esto tiene que ver bastante con la FPP, la Frontera de Posibilidades de Producción. Es un modelo que se utiliza en Economía para mostrar la eficiencia en la producción. Generalmente es una curva cóncava formada por puntos que son combinaciones de producción eficientes, es decir que utilizan de la mejor forma posible los recursos o factores de producción, la Tierra, el Trabajo y el Capital.

En base a ella, lo primero que debería hacer una persona, una comunidad, o la sociedad en general, es conocer bien los recursos que posee y organizarse bien para sacar el máximo partido de ellos, para intentar alcanzar esa “Frontera”. Por eso cuando veo jóvenes preparados que no encuentran trabajo o compañeros que se jubilan pienso que hay capacidades que se pierden, unos y otros deberían ser útiles para ejercer diferentes actividades positivas para la sociedad.

sábado, 23 de abril de 2011

EL MULTIPLICADOR (The Multiplier). EL “GORDO” EN CALAHORRA.

Muchas veces pasa que existe cierta rivalidad entre los pueblos cercanos, por ejemplo entre los de Arnedo y Calahorra. Cuando tocó el “Gordo de Navidad” en Calahorra, muchos de mis paisanos, de Arnedo, dijeron, con cierta envidia, “lo que les faltaba a los calahorranos”. Yo también seguí la broma pero me acordé del “multiplicador”.
El  “Efecto Multiplicador” es una cosa importante; más o menos quiere decir que un gasto inicial puede producir un efecto en cadena que, en su conjunto, aumenta el gasto total en una cuantía mucho mayor, produciendo un impulso beneficioso en toda la economía.
Más técnicamente diría que, si aumenta cualquiera de los componentes de la Demanda Agregada, sea el Consumo, la Inversión o el Gasto Público, en una cuantía inicial, el desplazamiento total de la DA será mucho mayor, dependiendo de la Propensión Marginal al Consumo o a la Inversión.
Para que nos entendamos todos, que si a los de Calahorra les toca el Gordo, puede que compren  zapatos o fardelejos a los de Arnedo, que vayan a cenar a sus restaurantes e incluso que inviertan en alguno de nuestros negocios y eso, en cadena, beneficie al final a más de los que se pensaba. Vamos que, no tocando el Gordo a los de Arnedo, lo mejor que puede pasarles es que les toque a los de Calahorra ¿o no?

viernes, 22 de abril de 2011

EL CUARTO FACTOR. (The fourth factor). ARNEDO

Supongo que a estas alturas cualquiera sabe ya que soy riojana, pero nunca he hablado de ARNEDO , el municipio de La Rioja de donde soy; es raro, porque ejerzo de arnedana por doquier.
Curiosamente relaciono a mi pueblo con “el cuarto factor”, ¿qué es eso del cuarto factor de producción? , ¿no decíamos que eran tres?.
La idea de considerar un cuarto factor de producción se le ocurrió a Alfred Marshall, economista al que ya he mencionado en este blog. Simplemente observó que la mera reunión de los tres factores tradicionales, Tierra, Trabajo y Capital, no generaba por si misma la actividad productiva, se requería algo más, la iniciativa empresarial. A partir de entonces muchos consideran que ese es el cuarto factor y que, sin su existencia, la actividad económica no se produce.
 Por eso me acuerdo de Arnedo, porque eso es precisamente lo que aquí no falta, la iniciativa empresarial.
Cabría preguntarse por qué, pero la cuestión es que siempre ha sido un municipio industrioso, y desde comienzos del siglo XX se ha desarrollado una industria del calzado pionera en nuestro país y generadora de empleo y riqueza para muchos de sus pobladores.
¿De qué depende el que haya mayor o menor espíritu empresarial en un lugar? Probablemente de un cierto carácter arrojado y valiente;  desde luego, de no tener ninguna aversión al esfuerzo y al trabajo; pero, sobre todo, de lo que se siente alrededor, de la constancia de que algunos se arriesgaron y lo consiguieron, de que es posible hacer lo que otros hacen y de que no es difícil ni imposible embarcarse en nuevas empresas; la prosperidad de otros es un aliciente para muchos. Se crea un caldo de cultivo, un tejido o entramado que permite la gestación de nuevas ideas. ¿El “cuarto factor”?
Arnedo
(Foto: Susana Domínguez)